Es importante conocer los métodos de conservación del kéfir, para poder disfrutar plenamente de sus beneficios. Congelar el kéfir es uno de los métodos más recomendados, cuando necesitamos reservarlos por un largo periodo de tiempo.
El kéfir es una bebida fermentada, que posee múltiples beneficios para la salud de nuestro organismo. Se trata de un maravilloso probiótico que mejora notablemente el sistema inmunológico.
Podemos disfrutar de sus beneficios y consumirlo diariamente. Y en caso de ser necesario también es posible congelar el kéfir y conservarlos para un uso futuro. De este modo podemos hacer una pausa de su consumo, o irnos de vacaciones, sin preocuparnos por nuestro kéfir.
¿Cómo conservar el kéfir?
Según el tiempo que necesitemos guardarlos, tenemos diferentes métodos de conservación. Por períodos no mayores a 10 días los podemos conservar en la nevera, de 4 a 5 días, los guardamos de forma habitual, y para conservarlos de 8 a 10 días, debemos lavarlos previamente en agua mineral y reservarlo en un recipiente, también con agua mineral.
Para periodos largos de tiempo tenemos 2 opciones de conservación, el método seco y el método de congelación del kéfir.
Método de congelación del Kéfir
Congelar el kéfir es el método de conservación más utilizado, cuando necesitamos guardar el kéfir por periodos largos de tiempo.
¿Es posible congelar el kéfir?
Es posible congelar el kéfir sin que pierda los beneficios, la congelación no mata los probióticos, solo quedan dormidos, hasta que son reactivados nuevamente.
¿Cuánto dura congelado el kéfir?
No es recomendable congelar el kéfir por periodos superiores a un año, porque puede comenzar a perder sus propiedades.
¿Cómo congelar el kéfir?
- Primero debemos quitar la leche de los nódulos de kéfir
- Enjuagamos los nódulos con agua mineral
- Dejamos escurrir por unos 30 minutos
- Introducimos los granos de kéfir en bolsitas herméticas, sacando todo el aire posible
- Colocamos las bolsas a su vez, dentro de un tupper o recipiente plástico hermético (esto se realiza para evitar que el frío queme los gránulos de kéfir)
- Colocamos el recipiente en el congelador, por el tiempo necesario
¿Cómo descongelar y revivir el Kéfir?
Para volver a disfrutar de nuestro kéfir, solo debemos sacarlo del congelador, y dejarlo descongelar a temperatura ambiente.
Una vez descongelados los gránulos de kéfir, les colocamos un poco de leche para reactivar la fermentación y revivir el kéfir. Dejamos fermentar por 24 horas y vamos agregando leche según sea necesario. Pasadas las 24 horas, ya estamos en condiciones de utilizar nuestro kéfir.
En algunos casos puede ser necesario desechar los primeros vasos que obtengamos, debemos enjuagar los nódulos y volver a colocarles leche para continuar la fermentación.
¿Es posible congelar el kéfir de agua?
Sí, es posible congelar el kéfir de agua. Su proceso de congelación es similar al realizado para congelar el kéfir de leche.
- Sacamos los nódulos del agua kefirada
- Enjuagamos con agua mineral y dejamos escurrir
- Guardamos los nódulos del kéfir de agua en bolsitas herméticas, y estas a su vez dentro de otro recipiente
- Finalmente llevamos al congelado
Método de conservación en seco
El método seco permite conservar el kéfir por varios meses, solo debemos enjuagar y limpiar los gránulos de kéfir, los extendemos en un papel absorbente y los dejamos secar por 2 días. Una vez secos, los envolvemos en papel común, y luego en papel aluminio, y los guardamos en un lugar fresco y seco.