Todo lo que necesitas saber sobre el Kefir de Agua

Existen bacterias que son realmente beneficiosas para el sistema inmunológico. De hecho, hay alimentos y bebidas que contienen esas bacterias y el kéfir de agua es uno de ellos. Sin duda, es de gran importancia conocer los innumerables beneficios que tiene la ingesta de kéfir de agua.

¿Qué es el kéfir de agua?

Quizás un gran número de personas han podido oír hablar del kéfir de agua. Sin embargo, lo más probable es que pocas hayan decidido investigar un poco más al respecto. Se conoce como kéfir a un cultivo de diversos microbios que, usualmente, se utilizan para la fermentación de la leche.

kefir de agua propiedades

Siendo más específicos, el kéfir de agua está debidamente compuesto de distintas especies de bacterias, tanto lácticas como acéticas. Además, las levaduras simbióticas, es decir, aquellas que dependen de otras, también son un elemento que compone el kéfir de agua. Una vez claro lo que es el kéfir de agua, es bueno conocer otros nombres que comúnmente recibe.

Otros de los nombres con los que se conoce el kéfir son: búlgaros de agua o tíbicos. Sin embargo, el nombre científico SCOBY, lo obtiene gracias a las siglas en inglés de Symbiotic Colony Of Bacteria and Yeast. Estas palabras en inglés traducidas significan: colonia simbiótica de bacterias y levadura. Dicho nombre representa perfectamente lo que es el intrigante kéfir de agua.

Las ventajas de conocer qué es el kéfir de agua

La adquisición de conocimientos beneficia a todas las personas. Aumentar en conocimiento implica un mayor aprovechamiento de la vida de forma muy general. Por esa razón, conocer qué es el kéfir representa ventajas significativas para todas las personas. Una vez que la gente sepa lo que es, podrá sacar provecho de todos los beneficios conocidos que proporciona ese cultivo.

Es triste que muchos individuos se conformen con lo que saben y no se esfuercen por aprender más. Lamentablemente, pocas personas se animan a probar cosas nuevas que las podrían ayudar en su día  a día. Los conocimientos sobre el kéfir son una de esas cosas que puede traer mejoras significativas en la vida diaria.

La salud de las personas puede verse claramente beneficiada por la ingesta de este cultivo o de esta colonia. Además de entender qué es el kéfir, es bueno poder aprender más detalles sobre este interesante tema. Por ejemplo, la apariencia que presenta, el origen que tiene y la manera en la que se puede consumir.

Apariencia que presenta el kéfir de agua ¿Cómo es?

Cuando ya se sabe lo que es el kéfir, resulta necesario identificarlo a través de la apariencia que presenta. El abarque mundial que tiene el kéfir resulta muy impresionante. Además, es curioso poder averiguar cómo se puede encontrar el kéfir en la gran naturaleza. Para satisfacer esa curiosidad, es bueno contar con fotos que muestren que el kéfir se encuentra en gránulos.

Dichos gránulos son de pequeño tamaño y presentan una contextura gelatinosa pero consistente. Los gránulos también pueden llegar a recibir el nombre de nódulos de kéfir. Están conformados por levaduras y bacterias que benefician al humano. Por otra parte, es bueno que el delicado equilibrio en el que conviven estos elementos haga que uno de ellos predomine.

Eso sucederá dependiendo de la fermentación y almacenaje que tengan. Dicha predominación determinará las propiedades y las características del kéfir. Además, también se verá afectada la apariencia de esos pequeños gránulos o nódulos tan beneficiosos. Si son gránulos de kéfir de leche, pueden ser blanquecinos, mientras que los del kéfir con agua son transparentes.

Origen del kéfir de agua: Surgimiento del kéfir de agua

El Cáucaso es el lugar al que se le atribuyen el origen que tuvo el kéfir. Esta región se ubica entre el mar Caspio y el conocido mar Negro, entre el occidente de Asia y el este de Europa. En esa zona transitaban viajeros que se dedicaba a la transportación de leche. Gracias a esa labor, esos viajeros se pudieron percatar de que la leche vertida en diversos odres cambiaba.

Ese cambio convertía la leche en un líquido con gran espesor que adquiría un sabor un poco agrio pero no dejaba de ser sabroso. El odre donde se realizaba esa transformación estaba sometido a diversas condiciones ambientales. Algunas de esas condiciones que se pueden mencionar son: altas temperaturas, poca oxigenación y constante movimiento.

Gracias a esas condiciones, surgió el kéfir de leche. De ahí derivó el kéfir de agua, que consta de la mezcla de esos gránulos con agua. Se dice que el uso del kéfir con el agua comenzó en México. Independientemente de dónde se originó, todas las personas deberían agradecer la existencia del kéfir, usado en agua o en leche.

El kéfir de agua como bebida

Para ser más exactos, es lógico decir que el kéfir de agua es una bebida de carácter probiótico. Es decir, una bebida que contiene algunas bacterias vivas que aportan su contribución para lograr un equilibrio en la flora del intestino. Además de ello, este tipo de bebidas contribuyen al potenciamiento del importante sistema inmunológico.

kefir de agua beneficios

Cuando los gránulos de kéfir entran en contacto con el agua, los microorganismos comienzan a consumir nutrientes. Esos nutrientes contribuirán a la realización de funciones vitales por parte de los microorganismos. Por ejemplo, funciones como la reproducción y el consumo de azúcares.

Estas funciones permiten generar ácidos orgánicos, CO2, vitaminas y péptidos con una beneficiosa actividad antibiótica. Todo eso es posible gracias al entorno óptimo que proporciona el agua para que el kéfir crezca mediante la disolución de nutrientes. Por ello, es importante mencionar que el kéfir con agua trae muchos más beneficios que el kéfir de leche.

Características del conocido kéfir de agua como bebida

Las características definen lo importante que es mantener el kéfir con agua en óptimas condiciones. Una de las características principales del kéfir de agua propiedades es sus bajos niveles de azúcares. Además, esta bebida puede ser rápidamente absorbida y digerida. Estas características favorecen enormemente el poder probiótico.

Por otro lado, es bueno que esta bebida se caracteriza por ser apta para personas que tengan intolerancia alimentaria. Algunas de esas intolerancias pueden ser lácteas o intolerancias al gluten. Además, es útil saber que los niveles de conservación son aún mayores con la mezcla del kéfir con el agua.

Sin duda, todas las características que identifican al kéfir de agua lo hacen, indiscutiblemente, una excelente bebida. Por esa razón, todas las personas deberían esforzarse por prepararla.

¿Cómo se puede hacer una bebida de kéfir de agua?

Para poder aprovechar todos los beneficios de esta increíble bebida, es esencial que las personas sepan prepararla. Aprender cómo hacer kéfir de agua no es muy difícil, en realidad, solo hay que seguir pasos muy sencillos.

En primer lugar, la persona debe contar con un gran recipiente de vidrio que tenga una boca ancha. Dicho recipiente debe ser llenado con 1 litro entero de agua. Posterior a ello, es recomendable que se incluyan 3 cucharadas de azúcar, preferiblemente de una caña integral, y un seco higo.

Además, se puede añadir medio limón y 3 cucharadas de gran tamaño que contengan gránulos de kéfir. Todo eso se introduce en el recipiente y se agita para una mejor mezcla. Se deja reposar a una temperatura entre los 15 grados y los 30 grados. Ese tiempo de reposo debe darse en un período de 48 horas como mínimo.

Por último, se usa un escurridor para separar los ingredientes de la bebida final que será vertida en otro recipiente.

Cosas a tomar en cuenta al preparar kéfir de agua

Para que las personas puedan ver al máximo el kéfir de agua beneficios, es fundamental que tomen en consideración algunas cosas. Por ejemplo, el recipiente donde sean vertidos los ingredientes no puede cerrarse de forma hermética. Eso se debe a que el proceso de fermentación producirá gases dentro del frasco.

Del mismo modo, es esencial que la tapa de ese recipiente no contenga un elemento metálico. Por otra parte, las preferencias de las personas determinarán el tiempo que deseen que esta bebida fermente. Dicho período de tiempo puede ser de 48 horas o de 72 horas.

Sin embargo, se debe tomar en cuenta que ese período de horas influirá en la cantidad de gases que tendrá la bebida. Por otro lado, por ser una bebida con gases, muchos individuos escogen el verano para consumirla. Además, es importante saber que los gránulos que se usaron en la elaboración de esta bebida pueden ser reutilizados.

¿Cómo contribuir a la conservación de esta importante bebida de kéfir de agua?

Si la persona desea conservar durante más tiempo su bebida de kéfir, es vital que la mantenga bajo refrigeración. Esta medida hará que el kéfir se conserve y pueda ser bebido durante varios días. Además, los niveles de azúcar iniciales deben ser bajos. Por otra parte, después del proceso de fermentación, sí es posible colocar la bebida en un envase hermético.

Debido a eso, el sabor dulce del kéfir seguirá y se evitará la aparición de un desagradable sabor ácido. Si se toman todas esas precauciones, se evitarán el kéfir de agua contra indicaciones y se aprovecharán sus beneficios.

kefir de agua bebida probiotica

Así, esta bebida podrá ser apta para consumo durante más de 12 meses. No perderá sus propiedades nutricionales ni se verán afectadas las características organolépticas. Sin embargo, el importante poder probiótico sí se verá afectado. Por el contrario, la capacidad prebiótica no desaparecerá. Eso significa que esta bebida seguirá siendo buena para la flora del intestino.

Los innumerables beneficios que reporta el kéfir de agua

Es increíble poder contar con una larga lista de todos los beneficios que proporcionan estos pequeños gránulos. Todas las ventajas que proporciona el kéfir constituyen una fuerte motivación para que más personas se animen a probarlo.

1-    Posee propiedades antibióticas

El consumo o la ingesta de kéfir proporcionan la capacidad de inhibición de microorganismos. Es decir, el kéfir mezclado en agua puede llegar a actuar como un eficaz antibiótico natural. Sin duda, todos los medios naturales para la prevención del crecimiento de bacterias perjudiciales, son los mejores.

2-    Contribuye a la hidratación y al aporte de minerales

Las propiedades de hidratación del kéfir son realmente buenas y beneficiosas para todo ser humano. Por otro lado, es provechoso que este kéfir pueda hacer que los minerales sean fácilmente asimilables para todo individuo.

Es cierto que existe una gran cantidad de personas que no beben agua porque no les apetece. Sin embargo, el buen sabor del kéfir motiva a las personas a beberlo. Eso hará que la persona tenga la hidratación que necesita con el dulce sabor que proporciona el kéfir.

3-    Contiene propiedades antinflamatorias y curativas

Distintos experimentos comprueban que el kéfir tiene efectos antiinflamatorios y curativos. Estos efectos se le atribuyen al mejoramiento de la capacidad regenerativa del cuerpo, que se produce gracias al kéfir. Dicha capacidad regenerativa se presenciaba aún más en las quemaduras.

4-    Ayuda al potenciamiento del sistema inmunológico

Indirectamente, el kéfir potencia el funcionamiento que debe tener el sistema inmunológico. El sistema inmunitario también se ve positivamente afectado por los cultivos de microbios. Eso sucede debido a la liberación de cadenas pequeñas de aminoácidos.

La estimulación de la esencial mucosa intestinal produce una inmunidad innata de gran importancia.

5-    Ayuda al control del colesterol

Aunque no se tiene claro cómo sucede, es correcto afirmar que el kéfir interviene en el control del colesterol. Muchas teorías afirman que pasa por el reducimiento del colesterol exógeno, debido a la inhibición de los mecanismos que absorben. Sin importar la manera en la que suceda, es bueno saber que el kéfir mejora los valores que tiene el colesterol.

6-    Tiene la posibilidad de influir positivamente en la flora del intestino

Gracias a la inhibición de patógenos indeseables y el aumento de las buenas bacterias lácticas, el kéfir es ventajoso. Los pacientes que padecen distintos trastornos gastrointestinales se pueden ver beneficiados con el kéfir preparado en agua.

Todos los consumidores de kéfir pueden dar testimonio de las mejoras intestinales que han tenido. Además, las deposiciones también mejorarán con la bebida de kéfir preparada con agua. Por eso, uno de los principales beneficios del kéfir, es su contribución al tránsito del intestino.

Si el kéfir de agua te ha parecido interesante, te recomendamos leer sobre el kéfir de leche.